Ir a la página principal   Contactar con la administración de la revista

 

 

 

PRESENTACIÓN

COMITÉ EDITORIAL

NORMATIVA / INSTRUCTIONS FOR AUTHORS

ENVÍO DE ARTÍCULOS

MANUSCRITOS EN COLOR

ÚLTIMO NÚMERO EDITADO

TODAS LAS SESIONES CIENTÍFICAS Y GEOGACETAS EDITADAS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS /PUBLICATION ETHICS GUIDE

 

PLANTILLA PARA GEOGACETA

 

TEMPLATE ENGLISH

 

AVISO LEGAL

 

  Inicio

Aumentar texto Disminuir texto    

GEOGACETA

Geogaceta es una revista que edita semestralmente la Sociedad Geológica de España. Esta sociedad tiene como fines la promoción, fomento , y difusión del conocimiento, el progreso y aplicaciones de la Geología; , el asesoramiento en materia científica y educativa a las instituciones y entidades que lo requieran y la representación de los intereses científicos de la comunidad geológica de España a nivel internacional. Sus miembros tienen derecho a participar en todas las actividades organizadas por la Sociedad, a presentar su candidatura a cualquiera de sus cargos directivos y a recibir gratuitamente las publicaciones periódicas de la Sociedad (Geogaceta y Revista de la Sociedad Geológica de España).

Geogaceta es una publicación en la que se recogen las comunicaciones presentadas en las Sesiones Científicas de la Sociedad, que se realizan con carácter semestral. El propósito de Geogaceta es dar a conocer los resultados de las investigaciones básicas o aplicadas que realizan los miembros de la SGE en cualquier ámbito de las Ciencias de la Tierra. Los artículos que se publican en Geogaceta no superan las cuatro páginas impresas, y en ellos se recogen las ideas y últimos avances científicos de los miembros de la Sociedad, destacándose los trabajos por su carácter novedoso, provocativo y riguroso.

La normativa para la presentación de comunicaciones y su posterior publicación en Geogaceta se detalla en la última página de cada número y puede consultarse en la sección de Protocolo Editorial en www.geogaceta.es. En cualquier caso, todos los artículos publicados en Geogaceta han sido revisados al menos por dos revisores independientes. La Junta de Gobierno, reunida en sesión ordinaria y con la participación de los editores, emite informe favorable de cada manuscrito para su presentación en la correspondiente Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España. Finalmente, la aceptación definitiva del trabajo tiene lugar una vez que éste es presentado en público por los propios autores.

La Sociedad Geológica de España no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores en los artículos firmados, siendo por tanto responsabilidad exclusiva de los distintos autores. La propiedad intelectual atribuye al autor la plena disposición y explotación de la obra creada, de acuerdo con las leyes vigentes. Los autores de los artículos ceden los derechos de copyright a la Sociedad Geológica de España. Queda prohibida la reproducción, total o parcial, de textos e ilustraciones de esta revista con fines comerciales, sin autorización escrita de la Sociedad Geológica de España. Se permite sin necesidad de autorización la reproducción en fotocopias para uso personal.


Páginas alojadas en el servidor de la Universidad de Salamanca

 



 

 

SOCIEDAD GEOLÓGICA DE ESPAÑA